30 enero 2012

PROGRAMA RELIGIOSO-FIESTAS DE LA VIRGEN DE CANDELARIA-FEBRERO 2012

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO


8.00 h. Basílica de Candelaria. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

19:30 EUCARISTIA, BENDICIÓN DE LAS CANDELAS, Procesión-Rosario.

JUEVES 2 DE FEBRERO. FESTIVIDAD LITÚRGICA DE NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA


8.00 y 10.00 h. Basílica de Candelaria

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.


12.00 h. Basílica de Candelaria.

SOLEMNE CONCELEBRACIÓN EUCARÍSTICA PRESIDIDA POR D. BERNARDO ÁLVAREZ AFONSO, OBISPO NIVARIENSE Y PROCESIÓN ALREDEDOR DE LA PLAZA DE LA PATRONA DE CANARIAS.

18.00 h. Basílica de Candelaria.

EUCARISTÍA Y PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS NACIDOS EN EL AÑO.


VIERNES 3 DE FEBRERO. FESTIVIDAD LITÚRGICA DE SAN BLAS


8.00  Basílica de Candelaria. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

18.00 h. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Y PROCESIÓN ALREDEDOR DE LA PLAZA. EN LA BASÍLICA DE CANDELARIA.

(La cueva dadas las condiciones de la calle permanecerá cerrada)

DOMINGO 5 DE FEBRERO.


11:00:  OFRENDA DE LA BANDA LA CANDELARIA DE ARAFO, EN ACCIÓN DE GRACIAS DE POR SU 86 ANIVERSARIO

EUCARISTÍAS: 8:00, 10: 00, 12: 00 y 18:00 hs.

!!! AVISO URGENTE !!! !!! IMPORTANTE !!! para los que tengan Facebook.

!!! AVISO URGENTE !!! !!! IMPORTANTE !!!
(para los que estan en facebook en grupo "Ágape" o en cualquier otro grupo.)


1. Si recibes correos a diario del facebook o de este grupo cada vez que publique alguien algo...que sepas que es el facebook el que te manda ese correo...no Javier, ni alexis u otra persona que publique contenido...
2. Si quieres dejar de recibir tantos correos puedes darte de baja del grupo(no recomendado,jejee..) o lo mejor que puedes hacer es modificar las notificaciones del facebook..para ello haz lo siguiente:

A.- pincha en "NOTIFICACIONES" y luego en "DESACTIVAR".
o tambien puedes:
B.- pinchar en "NOTIFICACIONES" y luego en "CONFIGURACIÓN".Luego pincha en "CAMBIA LA CONFIGURACIÓN DE FRECUENCIA DE CORREO ELECTRONICO"..una vez dentro puedes marcar en la parte superior la casilla "FRECUENCIA DE LOS MENSAJES" y asi solo recibiras algun mensaje importante o semanal y no un mensaje por cada publicación individual.
C.- ultima opción es estando en este ultimo sitio marcar mas abajo donde pone "GRUPO"..al lado pinchas en "EDITAR" y haz lo que creas oportuno..tanto para las notificaciones de este grupo o de cualquier otro en el que estes..asi como cualquier cosa que quieras editar del facebook puedes hacerlo pinchando en Fotos,Facebook,paginas,etc..y luego "editar"...

COPIA ESTA INFORMACION EN EL BLOC DE NOTAS,WORPAD O EN WORD...Y LUEGO PODRAS HACER LA CONFIGUARACION DE TU FACEBOOK MAS COMODAMENTE FIJANTE EN EL TEXTO QUE HAS COPIADO SIN NECESIDAD DE ESTAR VOLVIENDO AL MURO DE FACEBOOK PARA VER ESTE ESCRITO.

PD:ESTO ESTA ESCRITO PARA TODOS LOS NIVELES DE CONOCIMIENTOS DE INFORMATICA....SI ERES U N SUPERMAKINA NO TE RIAS QUE AQUI NO TODOS SABEN MANEJARSE...

UN SALU2..FELIZ DIA.. Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS..
 

29 enero 2012

Confía y no pierdas la fe

Confía y no pierdas la fe
 

Es difícil ver la mano divina en lo que parece desgracia… confía y sigue, que algo bueno te espera.

El único sobreviviente de un naufragio encontró refugio en una pequeña e inhabitada isla y cada día oraba fervientemente pidiendo a Dios que lo rescatara. Así, diariamente revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba.

Cansado de esperar, se dedicó a construir una pequeña cabaña para protegerse a sí mismo y sus pocas posesiones. Pero un día, después de andar buscando comida, regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo… Lo peor que había pasado, es que todo lo que tenía se había consumido entre las llamas.

El, confundido y enojado con Dios, en medio de lagrimas le decía "¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Por qué permites esta desgracia?". Y se quedó dormido sobre la arena.

Al siguiente día, muy temprano, escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla… Finalmente venían a rescatarlo. Cuando tuvo frente a sí a los marineros, les preguntó:

"¿Cómo sabían que yo estaba aquí?". Y sus rescatadores contestaron:

"Vimos las señales de humo que nos hiciste…"

Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos perder la paz en el corazón, porque Dios esta preparando algo bueno para nuestras vidas, aún en medio de lo que reconocemos como penas y sufrimiento.

Recuerda, la próxima vez que tu pequeña choza se queme…. puede ser simplemente una señal de humo que surge de la GRACIA de DIOS.

Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: DIOS TIENE UNA RESPUESTA POSITIVA A ESTO.


27 enero 2012

SEMBRANDO SEMILLAS QUE DAN FRUTOS



Sembrando semillas que dan fruto 
Sembrando semillas que dan fruto

Sembrando semillas que dan fruto 1

Greetings!  

Insert a prayer or inspirational message to your members.
 
Hoy, algo te sucederá que te dará la oportunidad de tocar la vida de alguien con el amor de Dios. Si escoges conscientemente aprovechar al máximo de la situación, te sentirás retado, quizás un poco asustado o intimidado, pero experimentarás la alegría de hacer una diferencia para el reino de Dios. ¡Y quizás te sorprendas de que bien lo hiciste!
Lo harás bien porque Dios te ha estado preparando para esta situación por mucho tiempo. Tus dificultades, tú educación espiritual, tú proceso personal de purificación, los conocimientos que obtuviste durante tu tiempo de oración, tus conversaciones con los demás que han estado centradas en Cristo- todo esto y más ha formado parte de la preparación.
Tú eres como la semilla en la lectura del Evangelio de hoy. Las circunstancias de la vida te han fertilizado, te han regado con agua, han embaldosado tú tierra. Mientras tanto, la semilla brotó, la planta creció, y las flores comenzaron a producir fruta buena.
Cada día, todos enfrentamos pequeñas y a veces grandes oportunidades para servir al reino de Dios.Like us on Facebook No tenemos que ser voluntarios de jornada completa ni empleados pagados de la Iglesia para trabajar para Dios. El toca el mundo por medio de nosotros en nuestros hogares, nuestros lugares de trabajo, nuestras parroquias, en la tienda de comida, en los embotellamientos del tráfico, en el Internet, y por todas partes a dónde vamos.
¿Han brotado algunas de tus semillas en un árbol que se ha marchitado por descuido o que ha sido cortado por otros? Esto nos sucede a todos. Las Buenas Nuevas son: En cada árbol marchitado, por lo menos una fruta se queda, marchitada y apenas colgada de una rama sin vida, pero teniendo secretamente una semilla muy valiosa.
Debemos tomar esas frutas feas y muertas y plantarlas en tierra de hoy frescamente embaldosada. Nueva vida seguramente saldrá de la tierra. Un nuevo árbol crecerá y llegará a ser más alto y más fuerte y más abundantemente fructífero que el árbol de donde vino, porque el decaimiento del árbol original es ahora abono adicional para la tierra.Like us on Facebook
Por ejemplo, éstas Reflexiones Diarias nunca habrían empezado si no por la destrucción del primer árbol de Ministerios de Las Buenas Nuevas debido por el mal comportamiento y adicciones de nuestro primer capellán. Mientras buscaba un nuevo campo para poner mis semillas (en 1999), comencé a compartir mis reflexiones de las lecturas de la Misa con unos pocos amigos vía correo electrónico. Este árbol joven de un ministerio de correo electrónico ha crecido a bien más de 15,000 suscriptores, no contando las veces innumerables que los lectores han pasado mis reflexiones a otros.
Y ese es sólo una de las maneras que el huerto de Las Buenas Nuevas ha crecido y se ha multiplicado. (Para probar los frutos de nuestro extenso huerto, visita nuestra página en http://gnm.org. Para enterarte de nuevos proyectos, asegúrate de leer mis cartas de noticias).
En todo lo que te suceda hoy, recuerda: Tú tienes buenos frutos que compartir; Dios te ha estado preparando para ello. ¡Ya ESTAS listo!Like us on Facebook

Reflexión de Las Buenas Nuevas
Viernes de la Tercera Semana del Tiempo Ordinario
27 de Enero, 2012
                                                                                                                                 

Esta reflexión fue copiada con permiso de la autora, Terry Modica, y es utilizada con permiso bajo la responsabilidad de grupo católico Reflexiones para el Alma de Miami Fl.  Fue publicada por Ministerios de La Buena Nueva, http://gnm.org, registrada en el registro de propiedad literaria (c) 2010.  Para obtener permiso para reenviar este o imprimirlo o copiarlo, vaya a Derechos de autor

EL CIRCO DE LA MARIPOSA(Lo mejores 20 minutos de mi vida en mucho tiempo... Belleza de mensaje)

MUCHAS VECES SOMOS TAN DESAGRADECIDOS POR TODO LO QUE DIOS NOS DA A DIARIO Y NO NOS DETENEMOS A PENSAR QUE SOMOS PERFECTOS COMO EL NOS CREÓ, Y QUE LAS LIMITACIONES QUE NOS CREAMOS SOLO ESTAN EN NUESTRA CABEZA, ES DIGNO DE ADMIRAR A AQUELLAS PERSONAS QUE SALEN ADELANTE Y NO SE ANDAN QUEJANDO POR LA VIDA!!


SI SOLO PUDIÉRAMOS VER LA BELLEZA QUE PUEDE TRAER LA PACIENCIA" ESTE CORTOMETRAJE LO DICE TODO Y AUN ASÍ NOS QUEJAMOS DE LA VIDA TENIENDO NUESTROS DOS BRAZOS Y PIERNAS, DISFRÚTENLO QUE DIOS LOS BENDIGA.

EL VALOR DEL SILENCIO

Extracto del mensaje del Papa Benedicto XVI para la 46 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a celebrar el 20 de mayo de 2012 bajo el lema “Silencio y Palabra: Camino de evangelización”
 
El valor del silencio
El valor del silencio
1.- El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. 2.- En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos.
3.- Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a nosotros no permanecer aferrados sólo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación.
4.- Se abre así un espacio de escucha recíproca y se hace posible una relación humana más plena.
5.- En el silencio, por ejemplo, se acogen los momentos más auténticos de la comunicación entre los que se aman: la gestualidad, la expresión del rostro, el cuerpo como signos que manifiestan la persona.
6.- En el silencio hablan la alegría, las preocupaciones, el sufrimiento, que precisamente en él encuentran una forma de expresión particularmente intensa.
7.- Del silencio, por tanto, brota una comunicación más exigente todavía, que evoca la sensibilidad y la capacidad de escucha que a menudo desvela la medida y la naturaleza de las relaciones.
8.- Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial.
9.- Una profunda reflexión nos ayuda a descubrir la relación existente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entre sí, a valorar y analizar los mensajes; esto hace que se puedan compartir opiniones sopesadas y pertinentes, originando un auténtico conocimiento compartido.
10.- El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes.
11.- El silencio que, a veces, puede ser más elocuente que una respuesta apresurada y que permite a quien se interroga entrar en lo más recóndito de sí mismo y abrirse al camino de respuesta que Dios ha escrito en el corazón humano.
12.- No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas.
13.- El Dios de la revelación bíblica habla también sin palabras: “Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su silencio. El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada…
14.- El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En esos momentos de oscuridad, habla en el misterio de su silencio” (Exhort. ap. Verbum Domini, 21). En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos” (cf. Oficio de Lecturas del Sábado Santo), resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad.
15.- Si Dios habla al hombre también en el silencio, el hombre igualmente descubre en el silencio la posibilidad de hablar con Dios y de Dios. “Necesitamos el silencio que se transforma en contemplación, que nos hace entrar en el silencio de Dios y así nos permite llegar al punto donde nace la Palabra, la Palabra redentora”.
16.- La contemplación silenciosa nos sumerge en la fuente del Amor, que nos conduce hacia nuestro prójimo, para sentir su dolor y ofrecer la luz de Cristo, su Mensaje de vida, su don de amor total que salva.
17.- En la contemplación silenciosa emerge asimismo, todavía más fuerte, aquella Palabra eterna por medio de la cual se hizo el mundo, y se percibe aquel designio de salvación que Dios realiza a través de palabras y gestos en toda la historia de la humanidad.
18.- La pregunta fundamental sobre el sentido del hombre encuentra en el Misterio de Cristo la respuesta capaz de dar paz a la inquietud del corazón humano. Es de este Misterio de donde nace la misión de la Iglesia, y es este Misterio el que impulsa a los cristianos a ser mensajeros de esperanza y de salvación, testigos de aquel amor que promueve la dignidad del hombre y que construye la justicia y la paz.
19.- Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización.
20.- Silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo
 
FUENTE CATHOLIC NET
 
COPIA Y PEGA DESDE ESTE BLOG:
http://parroquiaguadalupe.wordpress.com/2012/01/27/el-valor-del-silencio/

25 enero 2012

SIEMPRE EL DINERO..PORQUE NO ATACAN A LA IGLESIA POR OTRO LADO..

HOY ME HE CABREADO UN POCO EN LAS REDES SOCIALES AL VER TANTO ATAQUE A LA IGLESIA  Y HE PUESTO ESTOS ENLACES  Y ESTOS COMENTARIOS EN MI FACEBOOK.
información para los que hablan tanto del dinero de la iglesia o de los tesoros del vaticano...etc...etc...
les paso unos enlaces para que tomen en consideración pensar un poco antes de criticar tanto... y de paso recordarles a los ateos que critican tanto...que nunca se proponen desprenderse de lo suyo para "ayudar a los pobres niños de África"...o sin ir más lejos a tus vecinos que acuden a tu iglesia cercana a buscar ropa y comida a cáritas,,,que estan desbordados...la iglesia y los catolicos hacen algo...y tu?aparte de mirarte el ombligo y ver la paja en el ojo ajeno...ves la viga en el tuyo?Catolico o no,evangelico o budista,musulman,,etc...lo que seas...fijate en tu vecino sin ir mas lejos...quizas necesite de tu ayuda...si quieres cambiar el mundo...empieza por "tu mundo"..el más a mano tuyo...tu "Dios" el que sea en el que creas...se alegrará de ver a un hijo bueno y solidario.No te ofendas,todos somos hermanos...
ENLACES DE INTERES:
http://www.conoze.com/doc.php?doc=1465
http://amillan.wordpress.com/2012/01/04/una-mentira-retuiteada-mil-veces-no-se-convierte-en-una-verdad-ii/